Municipios de Choluteca Información Histórica (Choluteca)
Choluteca
Choluteca, oficialmente denominada Ciudad de Choluteca y también conocida como la Sultana del Sur, es una de las ciudades coloniales más antiguas de la república de Honduras. Ubicada a 133 km de Tegucigalpa en la zona sur de Honduras, en la ribera del río Choluteca, en el departamento que lleva su mismo nombre.
La ciudad es la más grande e importante de la zona sur de Honduras y zona de encuentro regional, en la actualidad cuenta con un gran auge económico y experimenta un gran crecimiento demográfico.
Administrativamente, la ciudad de Choluteca se encuentra en el municipio del mismo nombre, el cual tiene una superficie de 1069 km, siendo el gobierno de la ciudad y el municipio el mismo. La ciudad de Choluteca es la cabecera (capital) del Departamento de Choluteca.
Historia
En la época precolombina la zona Sur de Honduras fue ocupada por varias etnias indígenas, entre los que se destacan los Chorotegas, con la llegada de los españoles a esta zona, se fundó en 1535 por don Cristóbal de la Cueva,8 como la Villa de Xerez de la Frontera de Choluteca de acuerdo a las políticas colonizadoras, de que debían fundarse centros urbanos en los cuatro puntos cardinales del territorio nacional, por lo que este poseía una ubicación estratégica para la comunicación con las hermanas Repúblicas de Guatemala y Nicaragua.9 Existen variaciones sobre la fundación de Choluteca, para Federico Lunardi es en 1535, para Rómulo Ernesto Durón su fundación data de 1533 y para Doris Stone fue en 1540, por lo que el historiador Marxis Lenin Hernández asegura que "hay que empezar a investigar la historia de Choluteca porque cada historiador da una fecha de fundación, sin embargo la más difundida es la versión de Federico Lunardi".
Los grandes yacimientos de minerales y vastas extensiones de tierra aptas para la ganadería y la agricultura permitieron que se convirtiera en una de las más importantes y ricas villas de los españoles en Honduras.
En sus inicios Choluteca dependió de la gobernación de Guatemala y en 1580 pasó a formar parte de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa. El Congreso Nacional de la República le dio el título de ciudad a partir del 1 de octubre de 1845 bajo la presidencia de Coronado Chávez.
A partir de la fecha Choluteca fue desarrollándose como tal, hasta convertirse en lo que hoy es, uno de los centros históricos coloniales, culturales y comerciales más importantes del país.
Toponimia
Chollolteca, que es la verdadera ortografía de esta palabra, es el plural gentilicio de Cholollan, hoy Cholula en el estado de Puebla, México, notable por un gran templo consagrado a Quetzalcoatl.
En el período clásico mesoamericano, los Cholultecas se dedicaron al comercio en un vasto territorio que abarcaba el sur de México, Belice, Guatemala, partes de El Salvador y Nicaragua; en el ejercicio de esta industria llegaron a la Costa Sur de Honduras, y fundaron Choluteca cientos de años antes de la conquista.
Ubicación geográfica
La ciudad de Choluteca, ubicada en el municipio del mismo nombre, se encuentra en la región Sur del país y limita al Norte, con los municipios de Pespire, Orocuina y Apacilagua, al Sur con la República de Nicaragua; al Este, con los municipios de Santa Ana de Yusguarey Namasigüe y al Oeste, con los municipios de Marcovia y San Lorenzo, perteneciente al departamento de Valle.
Demografía
La entidad municipal contaba para el año 2015 con 157.300 habitantes, de los cuales, más del 70% de ellos reside en la ciudad, es decir, unos 100.000 habitantes. El 51% son mujeres y el 49% son hombres, el rango de la edades de los ciudadanos se encuentra entre los 17 a 35 años de edad, por lo que puede decirse que la mayor parte de la población es relativamente joven, la tasa de crecimiento es del 2.1% y existe una población flotante de 30,000 habitantes.
Datos Migratorios
Los primeros pobladores fueron grupos amerindios procedentes de México. En el siglo XVI, al momento de fundarse la villa un flujo importante de españoles se asentaron comenzando un proceso de mestizaje con la población local.
Personajes de la Ciudad
- Abraham Williams Calderón, Presidente del Congreso Nacional y vicepresidente de Honduras.
- Azucena Ordóñez Rodas, Poeta y escritora. miembro de la Academia Estadounidense de Literatura Moderna. Es una figura representativa de la literatura contemporánea en Estados Unidos y en los cinco continentes.
- Dionisio de Herrera, Primer Jefe Supremo del Estado de Honduras.
- José Cecilio del Valle, Político y figura del Acta de Independencia.
- Justo Vicente José de Herrera y Díaz del Valle, 13o Jefe de Estado de Honduras.
- Mauricio Oliva, Presidente del Congreso Nacional
- Dania Prince, Miss Tierra 2003
Wikipedia
07/04/2018
https://es.wikipedia.org/wiki/Choluteca_(ciudad)
Comentarios
Publicar un comentario