Historia y Datos Generales del Departamento de Choluteca
Un poco de Historia y datos fundamentales de Choluteca
El departamento de Choluteca está ubicado en la zona sur de Honduras y es uno de los primeros 7 departamentos en que fue dividido el territorio nacional, durante la primera División Política de Honduras.
Fue creado el 28 de Junio de 1825, en el mandato Presidencial de Dionisio de Herrera, Primer Jefe del Estado Hondureño.
Choluteca fue uno de los siete departamentos originales en que se dividió Honduras tras su independencia, en 1825. Sus fronteras, sin embargo, han cambiado a lo largo de la historia. En 1843 se añadió a su territorio el distrito de Guascorán, hasta entonces parte de Comayagua. En 1893 se desgajó su parte más occidental, con la creación del departamento de Valle.
Los grupos étnicos que poblaron el actual departamento de Choluteca fueron los chorotegas, tal vez una de las últimas oleadas de inmigrantes procedentes del norte de mesoamérica.
En el momento del contacto en la zona sur, para algunos especialistas estaba la territorialidad geopolítica de Choluteca Malalaca, como un señorío o cacicazgo. Correspondió a Andrés Niño en 1523 explorar el golfo de Chorotega, enviado por Pedro Arias de Avila desde el Darién y llamar a éste “golfo de Fonseca”, en honor al presidente de consejo de Indias, Juan Rodríguez de Fonseca. En el avance de la corriente de la Nueva España (México) en la conquista de Honduras, corrrespondió a Juan de la Cueva, soldado de Pedro de Alvarado, la fundación de la ciudad de Choluteca en 1534, convirtiéndola en un centro administrativo de ricos minerales como plata y oro encontrados en la zona, además de punto estratégico comercial entre El Salvador y Guatemala.
Durante el período Colonial se consideró un partido más de la provincia de Honduras. Cuando se llevó a cabo la primera división territorial del Estado en 1824, pasa a ser uno de los siete departamentos. Por su posición geográfica y su proximidad con la república de Nicaragua. En la década de 1940, se construyó la carretera panamericana, así como el puente Choluteca.
Su cabecera departamental es la ciudad de su mismo nombre, Choluteca, ciudad de gran importancia histórica y cuna de los hombres más ilustres de Honduras. Su extensión territorial es de 4,360 Km², y su población hasta el año 2012 era de 475,1440 habitantes. Esta dividido en 16 municipios, 194 aldeas y 2,505 caseríos.
La ciudad de Choluteca fue la cuna del sabio José Cecilio del Valle, redactor del Acta de Independencia de Centroamérica, los coterráneos del sabio Valle se sienten orgullosos de su legado, prueba de ello es el valor histórico y cultural del patrimonio que representa la casa en donde él nació y vivió.
Origen de su nombre: Según historiadores hondureños, su nombre se deriva de la palabra “Chorotega” que era el nombre de una de las tribus indígenas Mexicanas que habito la zona Sur de Honduras.
Limites: Al Norte con el Departamento de Francisco Morazán y El Paraiso, al Sur con la República de Nicaragua y el Golfo de Fonseca, al Este con la República de Nicaragua y al Oeste con el Golfo de Fonseca y el Departamento de Valle.
Municipios
- Apacilagua
- Choluteca
- Concepción de María
- Duyure
- El Corpus
- El Triunfo
- Marcovia
- Morolica
- Namasigüe
- Orocuina
- Pespire
- San Antonio de Flores
- San Isidro
- San José
- San Marcos de Colón
- Santa Ana de Yusguare
xplorhonduras
04/04/2018
http://www.xplorhonduras.com/departamento-de-choluteca/
RH Red Honduras
07/04/2018
https://redhonduras.com/departamento-de-choluteca/
wikipedia
07/04/2018
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Choluteca
Comentarios
Publicar un comentario